Fiebre, dificultad respiratoria, sibilancias, escurrimiento/congestión nasal, ronquido, tos, infecciones recurrentes, vómito, rechazo al alimento.
Elige la hora y la fecha que más te convenga. Contamos con atención personalizada y disponibilidad de horario.
Nuestra misión es brindar atención y servicios médicos especializados de la más alta calidad y eficacia, así como fomentar la preservación de la salud y bienestar de niños, niñas y adolescentes.
Nuestra visión es consolidarnos como el servicio médico referente número uno de Neumología Pediátrica, con excelencia y total satisfacción de los pacientes y sus familias.
Soy médico especialista en Pediatría y Neumología, certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría y por el Consejo Nacional de Neumología.
Mi función es cuidar de la salud de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, mediante el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que los atacan, con el objetivo de alcanzar un crecimiento y desarrollo óptimo.
Además, como Neumólogo Pediatra, me especializó en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades de la vía respiratorias.
El control de la niña y el niño sano es una actividad de supervisión periódica, tanto del estado de salud, como del crecimiento y desarrollo, desde que nace hasta los 5 años, realizada por un equipo multidisciplinario, que incluye detección precoz de problemas de salud, prevención de accidentes, aplicación de inmunizaciones, evaluación del desarrollo psicomotor, medición de peso y talla para evaluar su crecimiento y estado nutricional; así como la orientación a padres o tutores sobre aspectos en la alimentación, estimulación temprana e higiene.
Cuando acudas a vacunar a tu hija (o) mantén la calma, tu actitud le dará tranquilidad. Infórmate con el personal de salud sobre los beneficios y posibles reacciones de las vacunas que va a recibir.
Dale las explicaciones necesarias y bríndale tranquilidad, es necesario explicarle qué le va a suceder. Evita mentirle, no le ocultes la verdad, aunque sea pequeño comprende perfectamente, explícale con palabras sencillas. Menciónale que puede dolerle, pero que se trata sólo de unos segundos y que las vacunas son necesarias para que se mantenga protegido y saludable.
No lo amenaces ni lo hagas sentir una víctima. “Si te portas mal, te llevaré al doctor para que te vacunen”, “Pobrecito, mira lo que te están haciendo” y evita preguntarle si le duele. No le pidas "que se aguante como las machas y los machos" y que no llore. Algunas niñas o niños comienzan a llorar cuando saben que los van a vacunar.
Es un área de apoyo técnico y profesional que brinda resolución inmediata y de seguimiento en problemas relacionados con el amamantamiento hasta lograr la resolución, y asegurar una buena alimentación al lactante.
Por varias razones, las secreciones nasales o respiratorias de los niños con infecciones respiratorias víricas suelen contener más virus que las de los adultos infectados. Este aumento de producción de virus, junto con una higiene característicamente descuidada, hace que los niños sean más propensos a propagar la infección. La posibilidad de transmisión aumenta allí donde coinciden muchos niños a la vez, como en los centros de cuidado infantil y en las escuelas.
Cuando los virus invaden las células de las vías respiratorias, desencadenan inflamación y producción de mucosidad. Esta situación deriva en congestión nasal, moqueo nasal, irritación de la garganta y tos, que puede durar hasta 14 días. Algunos niños pueden continuar con tos durante semanas después de que la infección de las vías respiratorias altas haya remitido.
En la consulta pediátrica tu hijo o hija recibirá atención integral para corroborar que se encuentre sano empezando por algunas evaluaciones como la medición de la altura, el peso y la presión arterial, una revisión de las funciones vitales, una evaluación de la vista y la audición y un examen físico completo.
El médico se asegurará de que las vacunas de su hijo estén al día.
El médico pediatra se especializa en distintas técnicas para lograr hacer sentir lo más cómodo posible al paciente y sin miedo alguno.Son consecuencia de problemas que ocurren durante el desarrollo fetal previo al nacimiento.
Es una enfermedad pulmonar crónica de largo plazo. Afecta las vías respiratorias, los conductos que llevan el aire hacia y desde los pulmones.
Es quella que dura más de 4 semanas, tiempo en el que habitualmente suele ceder la tos de un catarro de vías altas.
Es una reacción que ocurre en la nariz cuando los irritantes presentes en el aire desencadenan la liberación de histamina. La histamina causa la inflamación y la producción de fluido en los frágiles epitelios de los conductos nasales, los senos paranasales y los párpados.
Es un tipo de Trastorno Respiratorio del Sueño (TRS) caracterizado por una obstrucción parcial y/o completa de la vía respiratoria superior.
Se define como al menos dos episodios constatados en un intervalo de un año, o bien tres episodios o más durante la vida del niño.
Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo.
Es una secuela de los bebés que sobreviven después de permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos neonatales con soporte ventilatorio por más de 28 días posteriores al nacimiento.
Es la prueba de función pulmonar más adecuada para evaluar a preescolares con enfermedades pulmonares crónicas y sibilancias recurrentes.
Es una técnica eficaz, segura para la exploración en niños del tracto digestivo superior que permite la evaluación, diagnóstico y manejo terapéutico adecuados en la enfermedad gastrointestinal.